¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo artículo, en donde hablaremos de la reflexología aplicada a la columna, las vertebras y toda la musculatura de la espalda.
Si eres seguidor del blog, estoy segura de que ya conoces los increíbles beneficios de esta técnica, pero si eres nuevo por aquí, te recomiendo que mires estos otros artículos muy interesantes sobre este tema.
Reflexología podal para aumentar fertilidad
Reflexología podal para acelerar el metabolismo
Reflexología podal para aliviar el dolor de rodilla
¿Qué es la reflexología?
La reflexología es una terapia que trabaja todo el organismo a través de los pies, debido a que en esta zona del cuerpo están representados todos los órganos.
¡Reserva un Masaje de Reflexología Podal Ahora!
En el artículo de hoy te enseñaré dónde están representadas las áreas de la columna vertebral y la espalda en el pie. Al trabajarlas, aliviaremos las tensiones de la espalda y dolores generales.
Masaje de reflexología para la columna vertebral
Si tú eres de esas personas que suelen tener la espalda contraída, porque a lo largo del día la van sobrecargando, ya sea por posturas fijas o por moverla demasiado, esta terapia te va a venir muy bien y lo mejor de todo, es que podrás hacértela a ti mismo. ¡Olvídate de la tensión!
Ubicación
Toda la zona de la columna la encontraremos en el puente del pie.

En el dedo gordo estará la cabeza. Justo después de la primera falange del dedo gordo hasta llegar a la cabeza del metatarso encontraremos las cervicales.

Después hallaremos las dorsales.

A la altura del maléolo (tobillo) tendremos la zona de las lumbares.

Y al final, estará el sacro y el coxis. Para encontrar este último, puedes buscar una bolita o dureza que hay justo en el borde del talón.

La parte de hueso que tocamos que va desde el primer metatarso y abarca toda la zona del puente del pie serán las vertebras de la columna. Y las partes blanditas (músculos) que están pegadas al hueso serán los músculos paravertebrales y de la espalda.

Seguramente, las áreas más sensibles que halles en el pie, serán las que también te molesten en la espalda.
Calentamiento
Antes de iniciar con el masaje es importante que hagas unos ejercicios de calentamiento para reflexología podal, en el blog encontrarás un artículo que explica este procedimiento.
Primer recorrido (hueso)
Después de haber calentado toda la musculatura del pie, procederemos a trabajar la columna. Para ello, lo que haremos será un caminito por toda la parte ósea empezando desde el coxis que está yendo hacia el tendón de Aquiles.

Pasaremos por la zona del sacro, bordearemos e intentaremos continuar por todo el hueso, llegando hasta la lumbar.

Continuaremos todo el recorrido subiendo a la parte de las dorsales.

Llegaremos al primer metatarso y a la parte final del dedo gordo para pasar por las cervicales.

Al realizar este caminito nos detendremos en las zonas donde notemos mayor dureza o sensibilidad.
Al hacer el masaje NO hay que llegar al dolor, pero si hay que insistir un poco más en las contracturas hasta que veamos un cambio en el tejido.
Primer recorrido (musculo)
Al terminar lo anterior, repetiremos el mismo recorrido, pero esta vez no pasaremos por encima del hueso, sino por el lateral que es donde están los músculos de la espalda.

Este es un tejido más blando, aunque también nos encontraremos unas zonas más duras que otras, en las que habrá que insistir un poco más. Al llegar a la cabeza del metatarso seguiremos con todas las cervicales.

Recorrido con vibración
Nuevamente haremos el recorrido, pero esta vez haciendo un movimiento de vibración para soltar arenillas o durezas que encontremos en el camino.

¿Quieres Aprender Más? ¡Inscríbete a Nuestro Curso Online Ahora Mismo!
Torsión del borde interno del pie
Lo siguiente que haremos serán una torsión del borde interno del pie para trabajar vertebra por vertebra.

Esta maniobra la haremos poco a poco para abarcar toda la columna.
Para ello, colocaremos las 2 manos en la zona y las giraremos en sentidos contrarios, como si exprimiéramos un trapo.
Esto lo haremos hasta llegar a la cabeza del metatarso.

Repetiremos 3 veces o hasta notar que hemos ganado flexibilidad en toda la zona.
Torsión combinada con estiramiento.
Para este paso, realizaremos la misma torsión, pero en esta ocasión la ampliaremos con un estiramiento ascendente.

Primero haremos la maniobra y luego estiraremos hacia arriba para trabajar la siguiente vertebra y repetiremos la maniobra.
Estiramiento de la columna
Continuaremos con la zona de la cabeza del metatarso, para hacer un estiramiento de toda la columna y liberar el hueco que hay en las vértebras.

Para hacer esto, sujetaremos con un pulgar la parte de abajo mientras que con el otro iremos subiendo por toda la zona para darle amplitud al estiramiento. Esta maniobra la haremos con el objetivo de abrir el arco del pie.


Estiramiento de las cervicales
Ahora trabajaremos la zona de las cervicales. Para ello, usaremos el lateral del dedo meñique de ambas manos.

El de la mano izquierda lo colocaremos en el huequito que divide al dedo gordo, mientras que el otro trabajará la zona de fuera.
En esta posición, realizaremos una vibración con estiramiento desde la base del dedo hasta la punta.

Pases energéticos
Como maniobra final, realizaremos unos pases energéticos colocando 2 dedos justo en la zona del coxis mientras que, con la otra mano haremos un recorrido por la zona de la columna de ida y vuelta.

Repetiremos varias veces para lograr un mejor resultado.
Consejos finales
- Este masaje lo realizaremos en ambos pies.
- Lo podemos hacer todos los días para conseguir mejores resultados. Cuando notes que el dolor de espalda ha disminuido, te recomiendo hacerlo solo una vez a la semana como mantenimiento.
- Puedes adaptar este masaje a cualquier otra reflexología que realices, como paso final ya que es muy relajante.
- Nos sirve para conocer el estado de nuestra espalda. Si el arco del pie está muy tenso, es posible que tu espalda también lo esté.
Aprende Más e Inscríbete a Nuestro Curso Impartido por Maribel Corpa
Ahora ya sabes cómo aliviar el dolor de espalda con reflexología, te invitamos a que pongas en practica este masaje y disfrutes de sus beneficios. Si te ha gustado, comparte esta información con todos tus amigos y no lo olvides, ¡cuídate que tu cuerpo es tu templo!