¡Bienvenidas a un nuevo artĂculo! El dĂa de hoy hablaremos de las temidas contracturas y los dolores musculares. Anteriormente, hemos trabajado con las contracturas de la espalda, sin embargo, no solo se presentan ahĂ, puede haber en todo el cuerpo. Por esta razĂłn, en este artĂculo nos enfocaremos más en las que aparecen en las piernas.
ÂżCĂłmo aliviar las contracturas en las piernas?
Las piernas, las más olvidadas y las que más sufren. Aguantan de pie, con tacones, sentadas, dobladas, etc. y lo peor de todo es que solo les hacemos caso cuando se quejan.
El masaje de esta zona del cuerpo es muy importante tanto para personas con mala circulaciĂłn, retenciĂłn de lĂquidos o celulitis como para los corredores y la gente deportista, que todo el rato están haciendo ejercicios donde trabajan toda la musculatura de las piernas y luego no la estiran adecuadamente.
¡Reserva un Masaje Descontracturante Ahora Mismo!
Aunque no muchas los saben, si pueden darse contracturas en las piernas. De hecho, son más frecuentes de lo que piensas.
Al igual que el resto del cuerpo, está zona tiene muchĂsimos mĂşsculos, pero para este artĂculo, nos vamos a centrar sobre todo en tres zonas (las más conflictivas) y donde vamos a incidir un poquito más.
Aliviando contracturas en el cuádriceps
Iniciaremos trabajando con el cuádriceps o el muslo por la parte delantera. Este es un paquete de varios músculos que van desde la cadera hasta la rodilla y que nos ayudan a levantar la pierna. Principalmente, se encarga de subir escaleras, de que la pierna tire para delante y de sujetar la postura cuando nos quedamos de pie.
Sin embargo, muchas veces no lo usamos adecuadamente, ya que estiramos la rodilla para atrás, la bloqueamos y relajamos el mĂşsculo (cuádriceps). Si esto lo vamos haciendo muchas veces a lo largo del dĂa, acaba perdiendo fuerza lo que nos generará una lesiĂłn de rodilla.
Trabajar las contracturas del cuádriceps no es fácil, ya que no podemos ir con los deditos. En esta zona hay que meter un poquito más de presión, porque los músculos son grandes, duros y fuertes. Por esta razón, usaremos todo el antebrazo para movilizar el cuádriceps de un lado hacia otro y poderlo soltar.
Podemos utilizar las manos en forma de cruz para aflojar toda la zona de la fascia lata que es la que bloquea el movimiento del cuádriceps.
En esta parte también podemos usar los nudillos, los puños o hacer maniobras que lleven intensidad. Asà que ya los sabes, no te machaques los deditos que no vale para nada.
Hay que trabajar muy bien la inserciĂłn con la cadera para aflojar desde ahĂ. Si trabajamos todo el cuádriceps, pero no esta zona, no obtendremos los resultados que queremos.
Tratamiento de contracturas en la parte posterior (isquiotibial)
La segunda zona conflictiva en las piernas es la parte posterior del muslo, donde (aparte de otros músculos) tenemos el isquiotibial. Un musculo en el que todo el mundo suele tener problemas sobre todo cuando corren o cuando hacen deportes como el pádel, el tenis, etc.
Este músculo se queda bloqueado por la parte posterior y nos va dando dolor en toda la zona. Para acceder a él, tendremos que doblar la rodilla y sujetar el pie. Una vez en esta posición, podremos trabajar mejor la zona media del muslo.
¡Reserva un Masaje con Nosotras Ahora Mismo!
AhĂ nos vamos a encontrar un cordoncito que nace justo debajo del glĂşteo y que llega hasta la rodilla. Lo vamos a ir aflojando con los dedos o amasando con las palmas para ir soltando la dureza que nos encontremos.
TambiĂ©n es muy bueno bombear el hueco poplĂteo para aflojarlo, ya que termina insertando en la rodilla. Aunque en esta zona no es bueno que metamos los dedos porque duele mucho y es muy sensible.
Lo mejor es que hagamos bombeos con la palma de la mano insistiendo (igual que en el cuádriceps que trabajábamos en la parte pegada a la cadera) en la parte más pegada a al glúteo. Ahà es donde encontraremos la inserción, por lo cual, trabajaremos un poquito más fuerte e insistente, haciendo más repeticiones.
Trabajando las contracturas del gemelo
La última zona de la que hablaremos es el gemelo o los gemelos, yo creo que todas saben a qué lugar me refiero. La parte que nos deja la forma bonita de la pierna y que queda super chula con los tacones.
Es una zona muy visual del cuerpo. Comenzaremos el masaje pasando el dedo en dirección hacia arriba por la parte media de cada musculo. Seguramente vas a notar que donde duele más será justo donde hacen la unión los dos gemelos. Ese va a ser el punto en el que más vamos a insistir para empezarlo a aflojar.
Ahora bien, trabajaremos de forma separada. Por un lado, trataremos el gemelo interno con varios amasamientos, esta zona es un poquito más sensible y suele estar un poco más blanda que la otra. Sin embargo, aun asĂ, hay que irnos ajustando a la presiĂłn que la persona nos pueda aguantar.
Luego masajearemos el gemelo externo. Aquà encontraremos mucha más dureza y rigidez. Intentaremos ir aflojando todo el músculo con los pulgares hacia el exterior. Amasaremos bien, insistentemente e incluso podemos hacer unas fricciones.
En esta zona es muy bueno dar hacheteos. Es decir, golpecitos con el canto de la mano. Esto va a soltar la musculatura desde la parte interna; da un poquito de cosquillas o grimilla, sobre todo si lo tienes contracturado, pero no importa, si aguantas un poquito al final la sensaciĂłn pasa.
Continuaremos estirando el gemelo. Para ello sujetaremos la pierna levantada y agarraremos el talĂłn.
Desde ahĂ vamos a estirar toda la zona haciendo amasamientos mientras que permanece la tensiĂłn del mĂşsculo.
También lo podemos hacer sin tensión.
Al final (y como siempre) viene muy bien hacer unas presiones con toalla o con alguna tela intermedia en toda la pierna. Esto genera que la presiĂłn sea más profunda. En vez de quedarnos solo en la piel, nos permite llegar más a fondo. Gracias a esto trabajamos los puntos que se han quedado un poquito engatillados o que tenĂas peor.
Bueno, este es el trabajo de contracturas en la pierna, si te ha servido el artĂculo compártelo con quien lo necesite y no te olvides de seguirnos en todas nuestras redes sociales.
ÂżQuieres Aprender Más? ¡InscrĂbete a Nuestro Curso de IniciaciĂłn al Masaje Ahora Mismo!
Recuerda cuidarte que tu cuerpo es tu templo. ¡Hasta la próxima!
Me gustaria que me des un curso sobre masajes.Para hacerle a mi hija.Le estoy haciendo los de las piernas y don fabulosos los resultados ¡¡¡Te felicito!!!
Es muy Ăştil que páginas serĂas y con apoyo mĂ©dico publiquen estas enseñanzas. Soy madre y cuando mis hijas se exceden en el ejercicio, esto ayuda mucho. Lo podemos hacer las madres y en el mejor lugar: el hogar
Gracias Blanca.
Nos permites postearlo en mi sitio web. Gracias Saludos
Por supuesto.