¡Hola a todas! ¡Bienvenidas a un nuevo artĂculo! El dĂa de hoy les voy a enseñar cĂłmo se hace un drenaje facial para mejorar la belleza, la coloraciĂłn, eliminar las bolsas y tener un mejor aspecto.
ÂżCĂłmo hacer un drenaje facial?
El drenaje es una tĂ©cnica muy extensa, pero tambiĂ©n se puede hacer especĂficamente para la cara. En este artĂculo vamos a ver el paso a paso de cĂłmo lo trabajarĂamos:
#1 Zona del cuello
Comenzaremos colocándonos detrás del paciente para acceder mejor al cuello. Después acoplaremos ahà los dedos y bombearemos el terminus. Este es el más importante de todos, por lo cual, puedes realizar el bombeo hasta veinte o treinta veces.
!Disfruta de los Beneficios del Drenaje linfático! ¡Reserva Ahora!
Seguiremos con la cadena posterior que se ubica detrás del esternocleidomastoideo. Para trabajarla haremos las presiones hacia abajo, trayendo la musculatura hacia la parte anterior del cuello.
Para hacer bien la parte occipital y llegar detrás de las orejas, podemos sujetar la cabeza cogiéndola con las manos. De este modo, dejaremos los dedos libres para que vayan bombeando. Con esto conseguiremos que el cuello quedé más relajado y podremos llegar mucho mejor a la parte posterior.
Más adelante, soltaremos la cabeza y acoplaremos los dedos detrás de las orejas para hacer el bombeo de la zona profunda.
Volveremos a bajar otra vez por la cadena posterior del esternocleidomastoideo hasta llegar a las clavĂculas.
Continuaremos trabajando la parte anterior de este mĂşsculo con el objetivo de llegar a la cadena de ganglios.
Una vez que llegamos a la parte inferior de la mandĂbula masajearemos toda esta zona de debajo (el suelo de la boca).Para ello haremos unos pequeños bombeos muy suavecitos y alternando las manos (no queremos hacer daño), tratando de llegar lo más profundo.
Cuanta mayor dureza me encuentre aquà mayor bloqueo de la zona habrá. Es un poco molesto para algunas personas, pero no es nada dañino. Para evitar estas incomodidades lo iremos haciendo poco a poco. Llegamos bien a la zona central y ahà insistiremos un poquito el bombeo porque suele ser la parte más endurecida. A continuación, volveremos otra vez en dirección hacia las orejas haciendo el mismo paso.
#2 Zona de la cara
Ahora subiremos a la zona de la cara. Lo primero que trabajaremos será la parte de las orejas. Colocaremos dos deditos por delante de cada una y dos por detrás con una ligera presiĂłn haciendo unos cĂrculos hacia delante y hacia abajo.
Después nos iremos al área de la barbilla y el mentón. Aquà haremos unas movilizaciones del tejido. Luego nos iremos un poquito más adelante y repetiremos. Recuerda que debes hacer un desplazamiento del tejido para obtener el mejor resultado posible.
Continuaremos con la zona del labio. Para trabajarla acoplaremos los pulgares y desplazaremos el tejido queriendo separarlo de la nariz.
En esta misma posición (de los pulgares) trabajaremos la nariz. Para drenar esta zona, vamos a desplazar el tejido hacia arriba y luego hacia abajo, haciendo una pequeña movilización en zigzag. No hay que cortar la respiración ni hacer la presión tan fuerte. Es simplemente desplazar el tejido para arriba y para abajo.
Posteriormente, colocaremos dos deditos a los lados de las aletas de la nariz y vamos a hacer unos pequeños circulitos hacia abajo y hacia los extremos.
AhĂ nos quedaremos y repetiremos siguiendo todo el borde del pĂłmulo (haciendo ese mismo movimiento circular) hasta llegar a las orejas. Al llegar a esta zona, volveremos a hacer las presiones para bajarlo todo hacia el cuello.
Una vez hecho esto, procederemos a drenar los ojos. Para ello acoplaremos primero el pulgar en los lagrimales sin presionar el globo ocular y haremos unos bombeos.
Seguiremos con unas maniobras circulares muy suavecitas desplazando un poquito de tejido (ya sabes que estamos drenando) para llevar todo es exceso de lĂquido hasta la parte de la sien.
En la parte de arriba volveremos a drenar el lagrimal, pero esta vez vamos a utilizar los dos deditos (el Ăndice y el corazĂłn). Los acoplamos bien en la zona y volvemos a bombear.
Después vamos a ir haciendo el bombeo con arrastre por la parte superior, desde la zona del hueso del ojo cubriendo las cejas y siguiendo la misma dirección que antes, con el objetivo de llevar todo hacia la sien.
Cuando ya lo hayamos hecho varias veces y logremos llegar a la parte de la sien, acoplaremos las manos bien en los dos lados (de la sien) y haremos un bombeo hacia abajo para llevarlo todo al mentĂłn.
Desde la zona de la frente vamos a ir con los dedos acoplados con las yemitas, haciendo pequeños arrastres circulares hasta el lateral de la cabeza, de modo que abarquemos todo en una sola maniobra.
ÂżQuieres Aprender Más? ¡InscrĂbete a Nuestro Curso de Drenaje Linfático Manual Ahora Mismo!
Repetiremos el bombeo y lo bajaremos todo pasando por el masetero hasta llegar a la parte posterior de las orejas con el objetivo de bajar nuevamente por la zona del esternocleidomastoideo por detrás y por delante.
Para finalizar, llegaremos a terminus haciendo los bombeos del inicio, repitiendo por lo menos diez veces.
Con esto estarĂa hecho el drenaje de la cara. Para poder relajar la zona, podemos empujar un poquito los hombros para drenarlos y relajarlos o podemos hacer unos pasecitos suaves desde el centro de la cara hacia los laterales.
También es muy bueno y agradable terminar el drenaje facial con unas presiones del cuero cabelludo, ya que es una zona donde se tensa mucho la musculatura. Con esto, vas a conseguir relajar mucho más a la persona.
ÂżQuieres Aprender Más? ¡InscrĂbete a Nuestro Curso de Drenaje Linfático Manual Ahora Mismo!
Espero que este artĂculo te haya gustado y que lo pongáis en práctica para notar todos los beneficios. Si tienes dudas te invito a que me las dejes en los comentarios. Recuerda compartir este artĂculo con alguien a quien le pueda interior y no lo olvides, cuidate que tu cuerpo es tu templo. ¡Hasta la prĂłxima!